Al mudarnos una de las primeras cosas que queremos llevar a cabo es contratar los servicios de internet en nuestro nuevo domicilio. Esto se debe a que internet se ha ido convirtiendo a lo largo de los años en un servicio básico en cualquier hogar, estando incluso a la altura de los electrodomésticos de uso diario.
Los procesos de contratación de internet han ido evolucionando a la par que las tecnologías, transformándose en gestiones muy simples y rápidas. En este artículo te explicamos la forma más sencilla de contratar internet tras la mudanza o incluso de forma previa.
Elementos primordiales para su contratación
- Has de comprobar la cobertura de fibra de tu vivienda, para así poder saber si es viable realizar en ella la instalación de la fibra.
- Asignar un titular al contrato. Dicho titular ha de ser una persona en particular o en su defecto puede estar a nombre de una empresa real.
- Disponer de una cuenta bancaria fuera de deudas.
¿Qué documentación tienes que reunir?
- DNI, NIE o CIF.
- Nombre, apellidos y fecha de nacimiento del titular.
- La dirección postal del domicilio donde se desea realizar la instalación.
- El número exacto de la cuenta bancaria.
- Un teléfono de contacto operativo.
- Un correo electrónico, preferiblemente el que corresponda al titular del contrato.
Cómo determinar qué servicio necesitas para tu nueva casa
El mercado de las telecomunicaciones es muy amplio y dentro de él puedes optar por múltiples tarifas y productos. Sin embargo, a la hora de contratar el servicio de internet para tu nueva casa, el mejor producto que puedes elegir es la fibra óptica.
Pero primero has de tener en cuenta los siguientes elementos:
- Has de evaluar las diferentes tarifas de las compañías de telecomunicaciones donde te ofrezcan un servicio de calidad con un precio competitivo. Normalmente, con una fibra óptica que cuente con 1 Gb de velocidad es más que suficiente para que todos los dispositivos que se mantengan conectados a ella funcionen correctamente.
- Valora el consumo de internet que realizas en tu domicilio para así poder saber aproximadamente qué cantidad de velocidad demandas. Por lo que, si realizas un uso de internet muy alto a través de numerosos dispositivos a la vez, es recomendable que optes por compañías que te ofrezcan ofertas de fibra, fijo, móvil y TV, ya que te saldrá mucho más rentable contratar todos estos productos en un mismo contrato.
A continuación puedes observar una tabla con los consumos más habituales de cualquier hogar y la velocidad aproximada que requiere cada una de las actividades:
Actividad en el domicilio | Velocidad aconsejada |
RRSS + correo electrónico | 0.5 – 5 Mbps |
Descarga de grandes archivos | 5 Mbps (lento) – 50 Mbps (rápido) |
Videollamadas | 0.5 (estándar) – 1.4 Mbps (HD) |
Videojuegos (PC/otros) | 2 – 10 Mbps |
Música | 2 Mbps |
Transmisión de vídeo | 1.5 Mbps (baja definición)
3 Mbps (estándar) 5 Mbps (HD – 1080p) 25 Mbps (Ultra HD – 4k) |
Para un buen servicio de internet, valora las características de la fibra óptica
Para poder adquirir un servicio todavía mejor es aconsejable que conozcas por encima cuáles son las características principales de una fibra óptica de calidad:
- El tipo de cableado:
- FTTH: compuesto por fibra óptica, con él te llegarán íntegramente todos los megas que contrates.
- HFC: formado por fibra óptica y cobre, por lo que, puede que algunos megas se pierdan en la transmisión de internet.
- La velocidad que aporte la fibra:
- Simétrica. presenta la misma velocidad tanto de subida como de bajada.
- Asimétrica: puede propiciar ligeras variaciones entre las velocidades de subida y de bajada.
- La compañía dueña del cableado:
- Directa: la caja terminal de fibra óptica instalada es propiedad de la misma compañía con la que has contratado los servicios
- Indirecta: dicha caja terminal no corresponde a tu misma operadora.
¿Cómo escoger la mejor operadora para tu casa?
Una vez ya te has informado sobre todos los aspectos fundamentales para contratar internet en tu domicilio, llega la hora de elegir qué compañía es la que te va a brindar dichos servicios.
Normalmente, cuando pensamos en contratar internet pensamos en las cuatro grandes compañías que predominan en el territorio nacional. Pero es cierto que a lo largo de los años han ido surgiendo compañías low cost que ofrecen servicios de alta calidad pero a un precio más bajo.
No obstante, antes de decidirte por alguna de ellas, infórmate sobre cuál es la que predomina en tu zona. ¿Por qué? Porque si contratas aquella que opera en tu zona, la conexión y la cobertura que vas a recibir son mucho mejores.
De todos modos, si todo este proceso te parece muy tedioso, siempre puedes recurrir a la ayuda de un comparador de fibra que te guíe y aconseje sobre cuál de estas compañías es la idónea para ti y tu nueva casa.